H2020 – Hyposens Meeting

Durante los días 9 y 10 de Mayo, bcb ha participado en la reunión de seguimiento del Proyecto Hyposense celebrada en Sofía, junto a sus partners en dicho proyecto: Leitat Technological Center, The TECHNION – Israel Institute of Technology , Sofia University “Saint Kliment Ohridski” (UNISOFIA) , Fundación Rioja Salud (FRS), Tecnologías Avanzadas INSPIRALIA, MAX PLANCK GESELLSCHAFT ZUR FÖRDERUNG DER WISSENSCHAFT , Obelis y Knowledge Innovation Market.

El objetivo de HypoSens es desarrollar una herramienta pronóstica, no invasiva y crucial para la progresión del cáncer de mama en etapas tempranas para ayudar a los clínicos y especialmente a los oncólogos a decidir sobre enfoques terapéuticos inmediatos a los pacientes y mejorar la calidad y la esperanza de vida. Nuestra investigación se centrará en el desarrollo, la validación preclínica y clínica y la demostración industrial de un único sistema de pronóstico óptico que determinará la presencia de células cancerosas en los ganglios linfáticos de mama y las caracterizará, lo que se correlaciona con la presencia de metástasis y mal pronóstico.

El sistema de pronóstico de HypoSens consistirá en un dispositivo no invasivo de formación de imágenes, capaz de registrar señales, procesar los datos recolectados y determinar la concentración de oxígeno local y la distribución local de la temperatura en las células cancerosas.

El sistema de imágenes de HypoSens está diseñado estratégicamente para ofrecer una alternativa no invasiva a la biopsia del ganglio linfático Sentinel, el procedimiento quirúrgico actual para la estadificación del cáncer de mama. El dispositivo es una solución pronóstica asequible, precisa y fácil de usar para los médicos hacer diagnósticos más precisos y rápidos y opciones de tratamiento personalizadas.

Con un estimado de 1,7 millones de nuevos casos cada año, el cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo. Su bajo costo permitirá una amplia y rápida adopción por parte de clínicos y hospitales que conduzca a una importante reducción de la carga económica y social relacionada con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

El proyecto está siendo financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 732794″.