Naval y puertos

En el sector naval y portuario, los sistemas que integran termografía y software de procesamiento avanzado se están convirtiendo en herramientas clave para la inspección, mantenimiento predictivo y la seguridad operativa. Desde el monitoreo de motores y cuadros eléctricos en embarcaciones hasta la supervisión de grúas, bandas transportadoras y depósitos de combustible en terminales portuarias, la termografía permite detectar anomalías térmicas de forma no invasiva y en tiempo real.

MONITORIZACIÓN DE MOTORES NÁUTICOS

La monitorización termográfica de motores náuticos permite realizar un seguimiento detallado del comportamiento térmico durante su funcionamiento, tanto en condiciones normales como en entornos controlados o en laboratorios de pruebas. Este tipo de análisis no solo permite identificar zonas de sobrecalentamiento, sino también observar cómo el calor se distribuye y evoluciona a medida que el motor opera a diferentes regímenes. Permite hacer también estudios en frecuencia, midiendo sin contacto, RPMs y elementos como los cilindros o el turbo.

En motores como el L136T de Doosan, una de las áreas de observación es el escape. La termografía facilita el análisis dinámico de esta zona, y mediante el uso de herramientas matemáticas como la Transformada Rápida de Fourier (FFT), es posible convertir las señales térmicas en información de frecuencia que puede correlacionarse con vibraciones mecánicas (por ejemplo, medidas sin contacto con un vibrómetro láser Doppler multicanal) o anomalías en el rendimiento. Esta capacidad convierte a la termografía en una herramienta predictiva que ayuda a optimizar el mantenimiento, reducir tiempos de inactividad y evitar fallos catastróficos.

DETECCION DE GASES EN PUERTOS

En entornos portuarios y navales, donde se manipulan grandes volúmenes de combustibles y lubricantes, la detección de fugas de hidrocarburos es crítica. Las cámaras termográficas con capacidad de detección de gases (OGI – Optical Gas Imaging) permiten visualizar compuestos invisibles al ojo humano, como metano, propano o gasolina, al captar sus emisiones térmicas en rangos específicos del espectro infrarrojo.

Esta tecnología es especialmente útil en la inspección de tanques de almacenamiento, tuberías, válvulas y sistemas de ventilación, donde una fuga inadvertida podría significar un riesgo importante para la seguridad y el medioambiente. En las salas de máquinas de embarcaciones, donde la ventilación es limitada, contar con una herramienta no intrusiva que permita identificar estas fugas sin detener la operación es clave para la protección del personal y la prevención de incendios o explosiones.

SUPERVISION DE EQUIPOS CRÍTICOS

Los puertos modernos dependen de la operación continua de infraestructura crítica como grúas pórtico, grúas STS (Ship-to-Shore) y RTG (Rubber Tyred Gantry), cuya disponibilidad es vital para mantener el flujo logístico de contenedores y mercancías. Estos equipos están expuestos a sobrecargas eléctricas, fricción mecánica excesiva y altas temperaturas por uso intensivo.

La termografía permite monitorear estas estructuras de forma continua, detectando anomalías térmicas antes de que deriven en fallos mecánicos o incendios. Además, su capacidad para detectar puntos calientes en la fase incipiente de combustión —incluso antes de que haya humo o flama— convierte a las cámaras térmicas en una herramienta ideal para la prevención de incendios en patios de contenedores, almacenes y zonas de carga de materiales inflamables.

Esta anticipación no solo minimiza riesgos operativos, sino que también impacta directamente en la reducción de pólizas de seguro y en el cumplimiento de normativas internacionales de seguridad en terminales marítimas.

Contactar

¿Estás interesado en alguno de nuestros servicios?

Para más información acerca de nuestros productos y servicios, puedes contactar sin compromiso con nosotros y te responderemos a la mayor brevedad

Ir al contenido